|
Figura 1. Vistas anatómicas anterior y posterior
de la laringe
Figura 2. Corte sagital de la laringe
|
Laringe
Es un órgano perteneciente al sistema respiratorio, de forma
básicamente tubular y constituye uno de los pasajes por donde pasa el
aire
inspirado durante la
respiración en su camino a los pulmones,
y que contiene además las cuerdas
vocales generadoras de la
voz. Se extiende unos 5 cm entre el nivel de la cuarta y la sexta vértebras cervicales.
La laringe está anclada superiormente al hueso ioides y proporciona una abertura
superior a
la laringofaringe, mientras
que inferiormente es continua con la tráquea.
La laringe cumple dos funciones principales:
1.- Funciona como una
válvula de compuerta que permuta el paso
al conducto continuatorio correcto de los alimentos o del aire de la
respiración. Los primeros al esófago
rumbo al estómago y el segundo a
la tráquea que lo conduce a los pulmones.
2.- Como alberga a
las cuerdas vocales, es el órgano que
produce la voz.
La estructura de la laringe está soportada por un complicado esqueleto
de nueve cartílagos
conectados por ligamentos y membranas. Sus cartílagos, con
la excepción del de la epiglotis,
son del tipo hilaino. A continuación
se brindan algunos detalles de estos:
1.- Cartílago tiroides:
es el más grande de todos, tiene forma de escudo y está constituido por
la fusión de dos placas de cartílago. Tiene una prominencia en la linea
media conocida como prominencia
laríngea que resulta obvia externamente en el cuello como la Nuez de Adam.
Esta protuberancia es más grande en los hombres que en las mujeres
debido a que las hormonas sexuales estimulan su crecimiento durante la
pubertad.
2.- Cartílago cricoides:
se sitúa inferior al cartílago tiroides y recuerda un anillo colocado
en lo alto de la tráquea y anclado a esta inferiormente.
3.- Cartílagos aritenoides:
son pareados, tienen forma piramidal y en ellos se anclan las cuerdas
vocales.
4.- Cartílagos cuneiformes y
cartílagos corniculados:
son dos pares de cartílagos pequeños, los que en conjunto con los
cartílagos aritenoides forman parte de las paredes laterales y
posterior
de la laringe.
El
noveno cartílago es el de la flexible epiglotis, que recuerda a una
cuchara en la forma, y está hecha de cartílago flexible recubierto casi
completamente de papilas
gustativas. La epiglotis se extiende desde la
parte posterior de la lengua hasta el aro anterior del cartílago
tiroides.
La epiglotis funciona como una válvula de cierre de la entrada de la
laringe cuando se traga. Si por ella solo está pasando aire, la entrada
de la laringe es una ancha abertura y los bordes libres de la epiglotis
se proyectan hacia arriba, pero cuando uno traga tira de la laringe
hacia arriba y entonces la epiglotis cubre la entrada de la laringe
para evitar el paso de alimentos a los pasajes respiratorios. Cuando
alguna otra cosa que no sea aire penetra la laringe se dispara el
reflejo de la tos
que actúa para expulsar la sustancia.
Debajo de la mucosa de la laringe, a cada lado, están los ligamentos vocales, compuestos
principalmente de fibras elásticas, y que anclan el cartílago
aritenoides al cartílago tiroides. Estos ligamentos forman el núcleo de
los pliegues de la mucosa conocidos como cuerdas vocales verdaderas,
de apariencia blanco perlado ya que no tienen vasos sanguíneos .
Las cuerdas vocales vibran produciendo sonido cuando por la abertura
medial entre ellas pasa el aire procedente de los pulmones. A la
abertura medial entre las cuerdas vocales se le conoce como glotis. Superiormente a las cuerdas
vocales verdaderas hay otro par de pliegues similares llamados pliegues vestibulares o cuerdas vocales falsas que no
juegan papel alguno en la producción de sonidos.
La porción superior de la laringe, que tiene contacto con los
alimentos, está recubierta de epitelio escamoso estratificado, pero por
debajo de las cuerdas vocales, lugar a donde los alimentos no llegan,
el recubrimiento epitelial es escamoso pseudoestratificado columnar con
cilios que actúan como
filtros de polvo. Contrariamente a los cilios de la faringe estos cilios
conducen el moco hacia arriba en dirección a la faringe a fin de sacar
continuamente el moco
de los pulmones.
Producción de voz
El
habla se produce por la acción intermitente de la expulsión de aire
de los pulmones combinada con la apertura y cierre de la glotis. Los
diferentes tonos de sonido se logran cambiando, por medio de los
músculos intrínsecos de la laringe, la longitud de las cuerdas vocales
y la abertura de la glotis. Estos músculos intrínsecos primariamente
mueven el cartílago aritenoides. A medida que cambia la tensión y la
longitud de las cuerdas vocales el tono del sonido emitido cambia,
generalmente a más tensión de las cuerdas más rápido vibran y más alto
es el tono. La glotis se amplía cuando se generan tonos bajos y se
estrecha para los tonos agudos manipulada por las cuerdas vocales .
Como la laringe en la pubertad se agranda y las cuerdas vocales se
hacen más largas y gruesas, lo que hace que vibren a menor frecuencia,
explica el cambio del tono de voz en esta etapa de la vida.
El volumen de la voz depende de la cantidad de aire expulsado a través
de las cuerdas vocales, mientras más fuerte es la corriente de aire
mayores son las vibraciones y más alto es el volumen. La corriente de
aire la crean los músculos del tórax, abdomen y la espalda.
En realidad los sonidos que salen de las cuerdas vocales no son mas que
zumbidos, la verdadera voz con calidad depende de la actividad
coordinada de varias estructuras sobre la glotis. Primeramente la
propia longitud de la laringe funciona como cámara de resonancia para
mejorar y amplificar el sonido, en este sentido tanto la cavidad nasal
como la oral, así como los senos frontales participan también.
Finalmente la buena pronunciación para producir un habla de calidad
depende de la conformación del sonido en consonantes y vocales
reconocibles, y este último trabajo lo hacen los músculos de la
faringe, la lengua, el paladar blando (la parte posterior del cielo de
la boca) y los labios.
Tema relacionado: Laringitis.
Otros temas de anatomía
humana aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|