Conozca el automóvil clásico desde cero.
Nuestro
portal, sabelotodo.org, cuenta con múltiples artículos en los que se
describen los sistemas y las partes del automóvil básico. Si usted es
de los que quiere conocer las interioridades generales así como el modo
de funcionamiento del automóvil, le recomendamos que lea los artículos
en el orden que se lista a continuación.
1.- Panorama
general del automóvil.
2.- Tren de fuerza.
2-1. Arquitectura general del tren de fuerza.
2-2. Motor.
2-2-1. Sistema de
alimentación.
2-2-1-1. Conductos de
admisión y
limpieza del aire.
2-2-1-2. Preparación de la
mezcla de aire y combustible del motor de gasolina.
2-2-1-3. Mecanismo de
apertura y cierre
de las válvulas.
2-2-1-3-1. Taqués
hidráulicos.
2-2-1-4. Carburador.
2-2-1-5. Inyección de
gasolina.
2-2-1-5-1. Los inyectores.
2-2-1-5-2. El sistema de
gasolina
presurizada.
2-2-1-5-3. Mariposa de
aceleración.
2-2-1-5-4. Los sensores.
2-2-1-5-5. La unidad procesadora
central (UPC).
2-2-1-6. Inyección Diesel.
2-2-1-6-1. La bomba de
inyección.
2-2-1-6-2. La bomba de
trasiego.
2-2-1-6-3. Inyectores.
2-2-1-6-4. Regulador de
velocidad.
2-2-1-6-5. Variador de
avance.
2-2-1-6-6. Conductos de alta
presión.
2-2-1-7. Sistema de
trasiego de
combustible.
2-2-1-8. Sobrealimentación.
2-2-1-9. Cámaras de combustión.
2-2-1-10. Conjunto
pistón-camisa-anillos.
2-2-2. Sistema de escape.
2-2-3. Sistema de
lubricación.
2-2-4. Sistema de
enfriamiento.
2-2-4-1. Refrigerante.
2.2.4.2. Radiador.
2-2.4.3. Tapa del radiador.
2-2-4-4. Termostato.
2-2-4-5. Embrague del
ventilador.
2-2-5. Sistema de encendido.
2-2-5-1. Sistema de
encendido tradicional.
2-2-5-2. Sistema de
encendido electrónico.
2-2-5-3. Sistema de
encendido sin distribuidor.
2.2-5-4. Bujía de encendido.
2-2-6. Sistema de arranque.
2-2-6-1. Bujía de precalentamiento.
2-2-6-2. Factores que
influyen en el arranque del Diesel.
2-2-7. Polea del cigüeñal.
2-2-8. Curvas características de los motores.
2-3. Embrague.
2-4. Caja de
velocidades.
2-4-1. Caja de cambios manual.
2-4-2. Caja de cambios
automática y semi-automática.
2-4-3. Convertidor de par.
2-5. Transmisión
del movimiento entre la caja de velocidades y el neumático.
2-5-1. Barra de transmisión.
2-5-2. Unión cardán.
2-5-3. Junta
homocinética.
2-5-4. Puente motriz.
2-5-5. Neumáticos.
3.- Sistema eléctrico.
3-1. Panorama general del
sistema eléctrico.
3.2.
Sistema
de generación y almacenamiento de electricidad.
3-3.
Sistema de
encendido. (véalo en el punto 2-2-5. arriba)
3-4.
Sistema de arranque. (véalo en el punto 2-2-6. arriba)
3-5.
Sistema de
inyección de gasolina. (véalo en el punto 2-2-1-5 arriba)
3-6.
Sistema de
iluminación.
3-6-1. Alinear los faros de
carretera.
3-7.
Instrumentos de
control.
3-7-1. Indicador de
la temperatura del refrigerante del motor.
3-7-2. Indicador del
nivel de combustible en el depósito.
3-7-3. Indicador del nivel
de carga del acumulador.
3-7-4. Indicador de la
presión del aceite lubricante en el
motor.
3-7-5. Indicador de la
velocidad de giro del motor.
3-7-6. Indicador
de la presión de los neumáticos.
3-7-7. Indicador de la
velocidad de circulación
(velocímetro).
4.- Sistema de
dirección.
4.1. Geometría de las ruedas directrices.
4-2. Junta
homocinética. (vea punto 2-4-3 arriba)
4-3. Neumáticos.
(vea punto 2-5-1 arriba)
5.- Sistema de frenos.
6.- Suspensión.
Para ir al índice general
del portal aquí.
|