home
sabelotodo
logo
entrar
comentario
colaborar

Indicador de la carga del acumulador del automóvil

indicador

Tradicionalmente lo que se usaba para mantener el control del sistema de carga de los acumuladores era un dispositivo que medía la corriente producida por el generador (amperímetro) de esta forma el conductor podía saber si el sistema generaba electricidad y no se corriera el riesgo de perder la carga en los acumuladores. Esto suponía la necesidad de llevar gruesos conductores hasta el tablero de instrumentos desde el generador y luego de vuelta a los acumuladores.


Con la utilización cada vez mas intensa del accionamiento y los dispositivos eléctricos en los automóviles, los generadores se fueron convirtiendo en verdaderas plantas eléctricas con mas de 100 amperios de generación, lo que trajo como consecuencia, que el amperímetro fuera abandonado y en su lugar se comenzara a utilizar un voltímetro para indicar constantemente el voltaje de los acumuladores.

Si nos atenemos al proceso de carga y descarga del acumulador de plomo, nos damos cuenta de que ellos mantienen el voltaje nominal durante todo el proceso de descarga y que cuando este valor descienda del nominal ya estará "muerto". Este comportamiento implica que el uso del voltímetro no nos servirá como un instrumento de diagnóstico preventivo que nos permita reparar una avería del sistema de carga a tiempo, ya que cuando la aguja marque un voltaje bajo, nuestro acumulador estará descargado y será tarde. No obstante como durante el proceso de carga el voltaje del acumulador sube, siempre que el motor esté funcionando y el generador produciendo electricidad, el voltaje indicado por el voltímetro debe estar por encima del valor de voltaje nominal del acumulador. Un conductor informado de ello, podrá entonces detectar la falta de generación si el indicador muestra el voltaje nominal aun con el motor funcionando y tomar las medidas de reparación adecuadas antes de perder todas las reservas.

Para que el voltímetro pueda cumplir a cabalidad su objetivo, debe ser un instrumento muy sensible en la zona de 12 a 15 voltios que es la zona de voltaje donde se mueve el acumulador entre la carga y la descarga, sin ser perturbado por los cambios ambientales cambiantes (temperatura y humedad relativa) y de hecho se construyen de ese modo. Otra característica que deben cumplir los voltímetro de los vehículos es la de ser de respuesta lenta y aguja amortiguada para evitar su oscilación por los movimientos del automóvil sin perder exactitud.


Otros temas sobre el automóvil aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.