![]() |
![]() |
![]() |
|
Junta homocinéticaEl acoplamiento simple de la
figura 1 formado por dos cardanes
en un mismo cuerpo es robusto y durable se usa en ocasiones como junta
homocinética para la
trasmisión de la potencia en los puentes motrices de palieres desnudos en
los automóviles,
pero
tienen
el
inconveniente
de
que su longitud es relativamente grande
y cuando el espacio es muy reducido no son utilizables.
Otra junta homocinética es la que se muestra en el esquema típico de la figura 2 abajo, este tipo de junta es la más universalmente utilizada en los vehículos ligeros de tracción delantera y palieres desnudos. Observe que está constituida por un núcleo interno acoplado a uno de los árboles de la unión al que se han tallado unas pistas acanaladas con perfil especial, al otro árbol se acopla otro cuerpo exterior en cuyo interior están talladas también un número igual de pistas acanaladas. Ocupando el espacio de manera precisa entre las canales talladas de los cuerpos interior y exterior, están unas bolas de acero que pueden rodar apoyadas en ambas pistas y embebidas en un lubricante sólido. Todas estas partes están construídas de acero endurecido para aumentar su durabilidad. Con esta construcción los árboles pueden adquirir una posición angular tal y como se muestra mientras la trasmisión es de igual velocidad, es decir homocinética. Este diseño puede soportar grandes ángulos de inclinación, tales como los necesarios en las ruedas directrices de los vehículos y son de dimensiones reducidas, además permiten cierta cantidad de movimiento axial entre los árboles, por lo que encuentran gran aplicación en este campo. Cabe aclarar aquí, que este no es el único diseño de juntas homocinéticas, pero esta es la "más típica". ![]() Figura 2.
Como la inclinación de los dos árboles es variable la cubierta de la junta homocinética no puede ser rígida, y se acude para ello, a una suerte de acordeón de goma, cuya durabilidad en una parte de los casos es relativamente corta. En la figura 3 se muestra una vista real seccionada de una de estas uniones para apreciar el interior, y en la figura 4, otra con mas detalle: observe el estriado interior de uno de los cuerpos para introducir uno de los árboles, y el exterior en el otro para acoplar la carga. Por último, en la figura 5 una vista real de un palier de automóvil, note el protector de goma de ambas uniones homocinéticas. |