Conductos de
admisión y limpieza del aire del motor
Estas partes del motor
pertenecen al sistema de
alimentación y
pueden separarse en dos:
1.- Conductos de
admisión.
2.- Filtro de aire.
Conductos de admisión
Los conductos de admisión del motor puede ser desde un simple
tramo de tubo
que tiene en un extremo el filtro de aire y en el otro una superficie
de acople al
motor cerca de las válvulas de admisión,
hasta un
complejo y bien diseñado sistema de conductos de longitud y
formas aparentemente caprichosas.
El conjunto de todos los conductos que conducen el aire desde el
exterior hasta los cilindros del motor se puede dividir en dos partes
básicas:
1.- Los tramos de
tubería que funcionan como simples
conductos
para trasegar el aire desde el exterior y llevarlo primero hasta el
filtro de aire y luego al motor, los que pueden ser mas o menos
tortuosos para adaptarse a la geometría del espacio disponible.
2.- Un haz de
conductos que forman un solo cuerpo y que se
distribuyen por un extremo a cada uno de los
cilindros del motor poli-cilíndrico pero que coinciden todos en
el otro extremo
en una cavidad común donde se apoya el carburador o la mariposa
del sistema de inyección
de
gasolina para el motor de gasolina. Este haz de tubos es
conocido como múltiple de
admisión. Para el motor
Diesel, en la mayor parte de los casos, no existe mariposa alguna en
el sistema de alimentación de aire, por lo que lo común
es que este múltiple de admisión venga directamente del
filtro de aire.
Múltiple de admisión.

Figura 1.
|
La longitud, forma y diámetro de los conductos que forman el
múltiple de admisión son el resultado de
un meticuloso trabajo de experimentación que tiene como
objetivo obtener el mejor llenado del cilindro por lo que su
modificación
nunca se recomienda. Aunque parezca simple, no lo es tanto,
estos conductos corresponden a un sistema ínter-dependiente y no
a
la unión de simples piezas, todos ellos hacen un trabajo
conjunto que en muchos casos y en determinadas condiciones de
funcionamiento, logran llenar el cilindro a presiones mayores
que la atmosférica, especialmente en los llamados múltiples de resonancia, donde
las ondas de
presión generados por el cierre de unas
válvulas de admisión llegan a otras, creando una
sobre presión que favorece en mucho el llenado del otro
cilindro. Estos múltiples de resonancia producen una
suerte se sobrealimentación del motor.
La imagen de la figura 1 representa un simple sistema de
admisión
y
limpieza de aire.
Este es un sistema sin
gran complejidad, en él, el aire del exterior entra directamente
al filtro acoplado en la parte superior del carburador, debajo de
este
último está el múltiple de admisión que se
acopla al motor lateralmente, justo en la entrada del conducto que
existe embebido en el bloque del motor que
conduce a la válvula de admisión. Las flechas desde el
exterior representan el flujo de aire.
Es común que desde el filtro hasta el exterior exista otro
conducto que puede perseguir dos objetivos:
1.- Obtener el aire mas
frío lejos del
calentamiento redundante
del volumen alrededor del motor.
2.- Darle mayor
altura a la entrada del aire fresco, ya
que el aire, mientras mas cerca del suelo contiene mas polvo.
Las imágenes que siguen (figuras de la 2 a la 4), corresponden a
diferentes
múltiples de admisión, puede observarse que van desde
simples conductos hasta complejos sistemas de tubos.

Figura 2. Conducto de
admisión simple de hierro fundido para un motor de dos cilindros.
|

Figura 3. Conducto de
admisión para cuatro cilindros.
|

Figura 4. Conducto de
admisión para ocho cilindros ensamblado de varias partes.
|
Filtro de aire
El filtro de aire tiene una importancia vital para la duración
del motor, ya que evita la entrada de partículas sólidas
flotantes en el aire que lo desgastarían por abrasión,
especialmente en ambientes polvorientos.
Este filtro antiguamente estaba constituido por un recipiente lleno con
un entramado de fibras
humedecidas con aceite, por el cual pasaba el aire de admisión.
El aceite retenía el polvo por adherencia y se denominaban filtros húmedos, su eficacia
no era muy buena
especialmente cuando se acumulaba en él mucha suciedad ya que
dejaban de filtrar, pero tenían la ventaja de que eran
"lavables" por lo que podían reusarse muchas veces.
Desde hace unas cuatro décadas, fueron sustituidos por los
filtros de papel, en estos, el material filtrante es un papel cuya
porosidad ha sido elaborada cuidadosamente para que ofrezca
poca resistencia al paso del aire, pero que retenga las
partículas más pequeñas contenidas en el aire. Estos
filtros se le llama filtros secos.
Para
aumentar la superficie de filtrado y tener mayor capacidad de trabajo
sin obstruirse con la menor resistencia, el filtro se construye con un
largo papel arrollado en forma de acordeón.
Son muy eficientes en cuanto a la limpieza del aire, pero tienen las
desventajas que cuando se retiene mucha suciedad se obstruyen
dificultando el trabajo del motor, y que son necesariamente
desechables,
porque si se intenta lavarlos se agrandan los poros y su eficacia se
reduce dramáticamente.
Las imágenes a continuación (figuras 5 y 6) representan dos tipos
comunes de filtros
secos.

Figura 5. Filto
cilindrico.
|

Figura 6. Filtro de tipo
"plano".
|
Otros temas sobre el
automóvil aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|