Panel de instrumentos del automóvil clásico
En todos los automóviles
resulta necesario la presencia de
ciertos
instrumentos o señales de control en el tablero, al alcance de
la vista, que permitan al conductor mantener la vigilancia
de su funcionamiento con
seguridad y cumpliendo con los reglamentos de tránsito vigentes.
Aunque es variable el modo de operar y la cantidad de estos indicadores
de un vehículo a otro en general pueden clasificarse en cuatro
grupos:
1.- Instrumentos para el
control de los índices de
funcionamiento técnico del coche.
2.- Instrumentos para
indicar los índice de
circulación vial.
3.- Señales de alarma.
4.- Señales de alerta.
Instrumentos de control técnico.
Lo común es que en el tablero puedan existir los siguientes:
Indicador de
la temperatura del refrigerante del motor.
Indicador del
nivel de combustible en el depósito.
Indicador del nivel
de carga del acumulador.
Indicador de la
presión del aceite lubricante en el
motor.
Indicador de la
velocidad de giro del motor.
Indicador
de la presión de los neumáticos.
Instrumentos para el control vial.
Normalmente son dos los indicadores:
Indicador de la
velocidad de circulación
(velocímetro).
Indicador de la distancia recorrida (odómetro).
En algunos casos, especialmente en las máquinas de la
construcción y agrícolas el velocímetro no existe
y el odómetro está sustituido por un contador de horas de
trabajo.
Señales de alarma
Estas señales pueden ser luminosas, sonoras o ambas, y
están destinadas a mostrar alarma en caso de fallo de alguno de
los sistemas vitales para la seguridad vial o la integridad del
automóvil. Las mas común es que estas señales den
la alarma cuando:
1.- Falle el sistema de frenos.
2.- Exista valor bajo o nulo de la presión de aceite del
motor.
3.- Exista valor bajo del nivel de combustible en el
depósito.
4.- El generador no está produciendo electricidad.
5.- La temperatura del motor está demasiado alta.
6.- Avería en el sistema de inyección de gasolina.
Señales de alerta.
Estas señales no representan necesariamente una alarma, pero
alertan al conductor el estatus de operación de alguno de los
sistemas que están bajo su responsabilidad, a fin de mantenerlo
informado de ello, y pueda hacer las modificaciones adecuadas al caso.
Pueden ser luminosas, sonoras o ambas al igual que las de alarma. Entre
ellas están:
1.- Indicador luminoso
de la luz de carretera encendida.
2.- Indicador de la
posición de la palanca de cambios,
especialmente en los automáticos.
3.- Indicador luminoso
de la aplicación del freno de
mano con el encendido conectado.
4.- Las puertas no
están bien cerradas y el encendido
conectado.
5.- No está colocado el
cinturón de seguridad de
los pasajeros y el encendido conectado.
6.- Las llaves están
en el interruptor de encendido y la
puerta del conductor está abierta.
7.- El coche está en
marcha y el cinturón de seguridad del chofer no está ajsutado.
La creciente tendencia actual a la utilización microprocesadores
electrónicos en los vehículos ha hecho que la
responsabilidad de administrar los indicadores y la señales de
alerta y alarma esté cada día más en manos de estos
dispositivos, ellos reciben la señal del sensor, la procesan y
toman las decisiones pertinentes.
Otros temas sobre el
automóvil aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|