![]() |
![]() |
![]() |
|
Indicador del nivel de combustible del automóvil![]()
Aunque hay casos donde el indicador está directamente calibrado en unidades de volumen, litros o galones, lo mas común es que este indicador muestre la cantidad relativa de combustible que queda en el tanque en relación con el depósito lleno. Está demostrado que es mas fácil hacerse una idea de las reservas actuales con solo dar un vistazo a la aguja, mientras que si se calibra en unidades de volumen hay que hacer ciertos cálculos mentales para de todas formas concebirlo como medida relativa. La mayoría de los sistemas indicadores de nivel de combustible en los vehículos están formados por los elementos siguiente: 1.- Un sensor de nivel que da una salida proporcional al nivel del depósito. 2.- Un elemento indicador en el tablero que mide la magnitud de la salida del sensor y tiene su escala calibrada en valores de nivel. Todos los combustibles utilizados en los motores de los vehículos son líquidos, como tales, forman olas dentro del depósito durante la circulación del coche debido a las aceleraciones y frenadas, así como al empuje lateral en las curvas. Estas olas hacen que sea difícil determinar el nivel del combustible real en un instante de tiempo cuando el coche circula, si no se dispone de un sistema adecuado, la aguja del indicador estaría constantemente moviéndose en la escala, y la determinación del nivel verdadero por el conductor sería muy imprecisa. Para minimizar este efecto los sistemas de medición de combustible usar ciertos artificios que casi eliminan el problema del cambio de nivel debido a las olas, entre ellos están:1.- Utilización de tabiques divisorios "rompe olas" dentro del depósito. 2.- Colocación del sensor en la zona central del depósito donde el efecto de incremento del nivel por las olas es menor. 3.- Utilización de sensores de nivel con movimiento amortiguado o demorado para que no reaccionen con rapidez y no copien el perfil de las olas.4.- Utilización de indicadores en el tablero de lenta respuesta. El sensorLa figura 1 muestra un esquema de como está construido el sensor de nivel que se coloca en el tanque. El cuerpo metálico del sensor está montado en la superficie del depósito y tiene un flotador en el extremo de una palanca giratoria cuya posición dependerá del nivel del líquido. El otro extremo de la palanca del flotador tiene un contacto deslizante sobre una resistencia eléctrica que se mueve en sincronización con él, de manera que la posición del contacto sobre la resistencia también dependerá del nivel del líquido en el depósito.Esta resistencia se conecta en serie con el indicador del tablero, de forma tal que el circuito se cierra a tierra por la vía resistencia => palanca de flotador => cuerpo del sensor => cuerpo del depósito. De todo esto se desprende que para cada valor del nivel en el depósito, corresponderá un valor de resistencia en serie con el indicador del tablero y por tanto una indicación de la aguja en la escala. La figura 2 muestra un animado del movimiento de la palanca.
El indicador del tableroComo indicador del tablero son comunes los indicadores de lámina bimetálica o el de cuadros cruzados.La utilización cada vez mas común de microprocesadores en la administración del vehículo hace que en la actualidad, en muchos coches, la señal de sensor sea previamente procesada electrónicamente antes de ser enviada al indicador. Otros temas sobre el automóvil aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |