El sistema eléctrico del automóvil clásico
El sistema eléctrico del automóvil
ha evolucionado desde
su surgimiento en gran medida y además, son muchas las
prestaciones que pueden aparecer en uno u otro tipo de vehículo,
por tal motivo resulta muy difícil, si no imposible, establecer
un
sistema eléctrico universal para todos.
En la época en la que el generador de corriente directa (dinamo)
suministraba la potencia eléctrica, y debido a su limitada
capacidad, las partes accionadas eléctricamente estaban
restringidas
generalmente al arranque del motor, la iluminación y alguna que
otra prestación adicional, pero con el surgimiento del
alternador en los años 1960s y su posibilidad de
producir grandes potencias, ha ido pasando gradualmente a accionamiento
eléctrico una gran parte de los mecanismos clásicos del
automóvil, en
general todo el sistema de control y se han agregado muchos nuevos. De
este modo, hasta la
preparación de la mezcla aire-combustible del motor de gasolina
se hace de manera eléctrica con el uso de un sofisticado sistema de
inyección.
En la figura 1 a continuación se ha tratado de establecer un
circuito
lo más amplio
posible de un automóvil de gasolina actual con las
prestaciones básicas con el fin de facilitar su
comprensión general,
pero en muchos de los automóviles modernos el sistema
eléctrico es
extraordinariamente complejo e incluye muchas partes
electrónicas que
no se han representado aquí.
Figura 1.
Observe que en
la figura 1 que los cables conectores aparecen con diferentes colores,
y son los siguientes:
Rojo:
Conexiones
directas
al acumulador
sin
protección con fusibles.
Marrón:
Conexiones
alimentadas
a
través
de fusibles de
protección. Estos fusibles y sus circuitos correspondientes
pueden ser múltiples, aunque en el esquema se representan como
uno solo. Cuando la potencia
eléctrica lo requiere se utilizan relés relevadores que
no han sido representados.
Verde:
Circuitos alimentados desde el interruptor de encendido. Estos
circuitos solo tienen tensión eléctrica cuando el
interruptor está conectado. Cuando la
potencia eléctrica lo requiere se utilizan relés
relevadores que no han sido representados.
Azul:
Cables de alta tensión del sistema de encendido (en la
actualidad estos
cables no existen en una buena parte de los automóviles).
Violeta:
Circuitos protegidos con fusible, para algunas de las prestaciones
adicionales, con interruptor propio. Estos circuitos están
alimentados con tensión en todo momento. Cuando
la
potencia
eléctrica
lo
requiere se utilizan relés
relevadores que no han sido representados.
Amarillo:
Circuito
de iluminación de carretera y tablero de instrumentos.
Está protegido con fusibles y alimentado con tensión
permanentemente. Tiene su propio interruptor. En algunos casos la
permutación de las luces principales de carretera se hace con el
uso de relés relevadores, que no han sido representados.
Magenta:
Cables
a
los
sensores
de los instrumentos del tablero.
Negro: Conexiones
de tierra.
Las partes numeradas en el diagrama del
circuito son:
1.- Acumulador,
2.- Regulador de
voltaje, 3.- Generador,
4.- Bocina o
claxon, 5.- Motor
de arranque, 6.- Caja
de fusibles, 7.- Interruptor
del
claxon, 8.- Prestaciones
de potencia
que funcionan con el interruptor de encendido conectado y con
interruptor propio; ejemplo: vidrios de ventanas, limpiaparabrisas
etc. 9.- Representa los
interruptores de las prestaciones 8, 10.- Distribuidor, 11.- Bujías, 12.-
Representa
las
prestaciones de potencia que funcionan sin el interruptor de encendido;
ejemplo: seguros de las puertas, cierre del baúl de equipaje
etc. 13.- Interruptor de
encendido; 14.- Bobina
de
encendido, 15.- Faros
de luz de carretera delanteros, 16.-
Interruptor
de faros de luz de carretera 17.- Interruptor
de faros de luz de
frenos, 18.- Luces
indicadoras de frenado, 19.- Interruptor-permutador
de faros de vía (intermitentes), 20.- Tablero de
instrumentos 21.- Interruptor
de lámpara de
cabina, 22.- Lámpara de
cabina, 23.- Luces de
vía
(intermitentes), 24.- Interruptor
de prestaciones especiales, 25.-
Luces de carretera traseras, 26.- Representa las
prestaciones especiales que solo funcionan con el interruptor de
encendido conectado; ejemplo: radio, antenas eléctricas
etc. 27.- Sistema de
inyección de gasolina, 28.- Sensores
de instrumentos del tablero.
No
es posible realizar la descripción detallada del circuito
presentado en
la brevedad de un solo artículo, por ello el sistema
eléctrico estándar
presentado se ha dividido en los
diferentes sub-sistemas principales que lo constituyentes y estos son:
Sistema
de generación y almacenamiento.
Sistema de
encendido.
Sistema de arranque.
Sistema de
inyección de gasolina.
Sistema de
iluminación.
Instrumentos de
control.
Prestaciones adicionales.
Prestaciones especiales.
Otros temas sobre el
automóvil aquí.
Para ir al índice general del portal aquí.
|