Figura 1. Válvula
típica de
cono de las que
se encuentran antes del metro medidor de agua
Figura 2. Esquema de una
válvula de
cuña
Figura 3. Válvula de
compuerta típica
|
Las válvulas de paso
Como válvulas de paso entendemos aquellas que están
colocadas en las
lineas de suministro para interrumpir el flujo en caso de necesidad de
manera episódica y no para uso frecuente.
Existen varios diseños que se usan comúnmente en las
llaves de paso:
1.- Válvula de cono
giratorio.
2.- Válvula de cuña o
compuerta.
3.- Válvula de globo.
4.- Válvula de bola.
Válvula de cono
giratorio
Estas llaves son las menos
frecuentes, y casi se puede decir que su uso
está restringido a las llaves o válvulas principales que
se colocan en
el tubo de suministro de agua a la casa antes del metro contador. Su
construcción es muy robusta y están hechas enteramente de
bronce para
soportar las condiciones adversas que se presentan en los tubos de
suministro de agua, como por ejemplo quedar permanentemente bajo
tierra, a merced de la lluvia y el clima.
No es posible accionar solo con las manos las válvulas de cono,
ellas
tienen una pieza superior de perfil rectangular por donde se toman con
una herramienta apropiada (por ejemplo, con una llave ajustable) para
girar el cono interior e interrumpir el paso de agua. Observe la figura
1, puede notar una flecha grabada en la superficie superior del mango
de accionamiento que indica la dirección del flujo de agua. Para
el
caso de la imagen, la válvula está abierta, es decir el
agua que entra
por debajo continua su camino a la salida.
Las válvulas de cono se abren y cierran con menos de una vuelta,
generalmente ¼ de vuelta y en el cuerpo y el mango existe dos
orificios que coinciden cuando
la válvula está cerrada. A través de estos
orificios se puede poner un
sistema de seguro, por ejemplo un candado para evitar que alguien la
pueda abrir.
Internamente y en el centro, tienen un vástago cónico
ajustado a un cono
tallado a propósito en el cuerpo exterior. El vástago
central está
cruzado por orificios que de acuerdo a su posición pueden
coincidir o
no con otros elaborados en el cuerpo y de esta forma continuar o cerrar
el flujo.
Tienen la ventaja de que oponen muy poca resistencia al flujo cuando
están completamente abiertas y que la propia naturaleza del
ajuste
cónico produce un cierre sin filtraciones de paso de flujo o de
fugas
al exterior.
Válvulas de cuña o compuerta
Estas válvulas eran
muy
utilizadas en el pasado, pero en la actualidad
van siendo sustituidas por las válvulas de bola. El problema
principal
de este tipo de válvulas es su tendencia con el tiempo a perder
la
hermeticidad cuando se cierran debido principalmente a los sedimentos
que se producen en las superficies de cierre.
Por construcción, son válvulas que producen muy poca
resistencia al
flujo los que las hace indicadas para la aplicaciones donde este factor
sea importante y las posibles fugas futuras sean tolerables.
La figura 2 muestra esquemáticamente la construcción de
una válvula de
cuña. Observe que tiene una compuerta en forma de cuña
que se mueve
hacia arriba y hacia abajo accionada por un vástago roscado que
sube y
baja debido a la tuerca fija al cuerpo. El vástago se hace girar
a mano
con el uso del mango de accionamiento.
La cuña interfiere el paso del agua mas o menos de acuerdo a su
altura.
Cuando llega al fondo se aprieta contra las superficies de cierre
elaboradas en el cuerpo con la misma conicidad y cierra completamente
el paso.
Para cerrar y abrir las válvulas de cuña hay que dar
múltiples vueltas
al mango. La figura 3 muestra una imagen real de una válvula
típica de
las que se usan de forma doméstica.
Válvulas de globo
Las válvulas de
globo
aparecen con frecuencia entre las que se usan domésticamente. Al
igual
que las de cuña eran muy utilizadas en el pasado pero
están siendo cada
vez mas sustituidas por las válvulas de bola debido a dos
problemas
básicos:
1.- Producen una
considerable resistencia al flujo.
2.- Tienden a perder
la hermeticidad con el tiempo por
defectos en el empaque de goma de cierre (a veces es de bronce) y en la
zona de asiento del empaque.
Al
girar el mango de accionamiento en el sentido de las agujas del
reloj, el vástago roscado se desplaza hacia abajo
moviéndose en la
tuerca y termina por apretar el empaque de goma contra la superficie de
cierre cerrando el paso de agua. El giro en sentido contrario invierte
el movimiento y la válvula se abre. Note que esta válvula
debe montarse
en una dirección determinada, la que comúnmente
está anotada en el
cuerpo a través de una flecha en la dirección del flujo,
esto se debe a
que hay un lado de la válvula que mantiene la presión
sobre el sello
aunque esté cerrada, si ese lado se dirige a la entrada del
flujo,
cuando el sello superior tenga fugas, estas se mantiene aunque se
cierre la válvula. Por eso se debe montar la válvula de
modo que cuando
se cierre no haya presión sobre el sello superior. Al igual que
las de
cuña es necesario dar múltiples vueltas al mango para
cerrar y abrir la
válvula. La figura 4 muestra un esquema de estas válvulas y la 5
una imagen real de una de ellas.
Figura 5 . Válvula
de
globo típica
|
Figura 4. Esquema de una válvula de
globo
|
Válvulas de bola
Las válvulas de bola funcionan por el mismo principio de las de
cono
vistas arriba, la diferencia fundamental es que el cuerpo central es
una esfera en lugar de un cono. Normalmente están provistas de
una
palanca para accionar la válvula lo que se logra solo con
¼ de vuelta.
Las figuras 6 y 7 muestran dos tipos de estas válvulas, en la
figura 6
es de bronce con palanca, y en la 7 plástica con un mango de
accionamiento.

Figura 6. Válvula
de bola típica de bronce.
|

Figura 7. Válvula de bola plástica.
|
Otros temas de plomería del
hogar
aquí.
Para otros temas de "hágalo usted"
aquí.
Para ir al índice general del portal
aquí.