![]() |
![]() |
![]() |
|
La plomería en el hogar
Cuando se utiliza el término plomería, está implícito el hecho de la existencia de tubos que distribuyen el agua movida por presión a diferentes accesorios en las casas, lo que de facto excluye todas las posibilidades relativas a un tanque a nivel del piso sin presurizar. Aun así, existen tres posibilidades básicas: el uso de un tanque elevado, el de tanque presurizado por un sistema automático de bomba (por ejemplo, desde un pozo) con control de presión, y el suministro constante del sistema municipal de agua. En todos, el agua se mueve impulsada mecánicamente y por lo tanto el uso de tubos está indicado. La cuestión mas importante a tener en cuenta para un buen caudal de salida de agua en el punto de toma, es la relación entre el diámetro de los tubos y la presión en el sistema. La presión que impulsa el agua en las grandes ciudades es muy elevada y está entre 2.8 y 3.9 kg/cm2 (40-55 psi) y por lo tanto se pueden utilizar tuberías de menos diámetro que para el caso de un tanque elevado doméstico con presiones mucho mas bajas. En este artículo y los subsiguientes nos enfocaremos en los sistemas de suministro municipales que cumplen con ciertas regulaciones mínimas de presión del agua que entregan. El misterio de los tubosPara muchas personas los tubos que llevan y distribuyen el agua en el hogar, así como los que sirven de desagüe de las aguas usadas son un asunto algo misterioso y tienen la percepción de que ese mundo solo le pertenece a los plomeros (fontaneros). Probablemente una de las razones para ese modo de ver la plomería es que los tubos están escondidos en las paredes y pisos lo que da la sensación de que es peligroso andar con ellos, y que además están rodeados de la necesidad de un basto conocimiento para instalarlos como debe ser. Nada mas equivocado, los tubos son dóciles y fáciles de trabajar y el temido problema de producir una inundación en la casa se reduce a cerrar la válvula de paso antes de comenzar un trabajo, o a estar listo para cerrarla en caso de necesidad.No hacen falta mas que un par de horas para entender las cuestiones básicas de como está constituido el sistema de plomería de su casa y solo será necesario saber algunas pocas cosas más para emprender un trabajo por usted mismo, lo que le dará un buen ahorro en comparación al trabajo hecho por el plomero. Este artículo tiene como objetivo darle las pautas mas importantes para que tenga éxito en el trabajo. Antiguamente la plomería era cosa de "expertos", los tubos eran de acero roscado o de hierro fundido emplomado. Para hacer aquellas instalaciones era necesaria experiencia, un cierto nivel de habilidades manuales y una alta inversión de tiempo de trabajo, que iba un poco mas allá de los que podemos llamar un trabajo de "hagalo usted mismo". Con el desarrollo de nuevos materiales, la situación se ha simplificado mucho y en realidad la mayoría de los proyectos de plomería del hogar son accesibles para cualquiera que tenga interés en hacer cosas por si mismo y ahorrar dinero. Lo primero es la seguridadLa seguridad al trabajar debe ser la premisa número 1 que hay que tener en cuenta, pero si usted usa su sentido común y sigue las instrucciones de los materiales y accesorios con los que se trabaja lo podrá hacer con confianza.Lo primero que hay que saber es que el agua y la electricidad del hogar no son una buena mezcla, por lo que debe usar todo tipo de medidas preventivas cuando trabaje en un proyecto que incluye las dos cosas. Otra situación que merece respeto es el gas combustible como el gas natural o el LPG. Si sospecha de alguna fuga, abra las puertas y las ventanas para mejorar la ventilación y no toque los interruptores eléctricos ni encienda llama alguna. Si el olor es débil y hay electrodomésticos de gas, revise si hay algún piloto apagado, en tal caso cierre el gas por un rato para eliminar cualquier cantidad de gas acumulado, cuando el olor se haya ido, abra de nuevo el gas y vuelva a encender el piloto. Si este está encendido, entonces cierre el gas al electrodoméstico de forma permanente para detectar si el olor persiste, de persistir, hay que sospechar de fugas en el tubo de alimentación u otro lugar, abandone la casa inmediatamente y desde el exterior llame a la compañía suministradora de gas o a las autoridades de emergencia. La presencia de monóxido de carbono (CO) es otra situación peligrosa que puede encontrase cuando se usan dispositivos que queman combustible. Este gas es tóxico y no tiene olor ni color por lo que la instalación de un detector de monóxido de carbono en el hogar es una muy buena idea. Todos los dispositivos que queman combustible tienen conductos de desahogo de los gases quemados (chimenea) la obstrucción o la mala instalación de las chimeneas es una de las razones mas comunes para la aparición de CO. Medidas de seguridad.1.- Use espejuelos de seguridad cuando haga cualquier trabajo "sobre cabeza".2.- Use una máscara apropiada para el polvo o químicos si está en contacto con ellos durante el trabajo. 3.- Use guantes cuando el trabajo lo requiera, por ejemplo si manipula objetos cortantes, calientes o contaminantes como las aguas de desecho.4.- Use ropas apropiadas para evitar daños corporales o contacto con aguas negras, por ejemplo pantalones largos y camisas de mangas largas de tela gruesa. 5.- Lávese las manos con frecuencia usando un buen jabón antibacterial, especialmente si ha entrado en contacto con aguas de desecho.6.- Use las herramientas apropiadas, un destornillador no es un cincel, ni una llave ajustable es un martillo. Las averías inesperadas durante el trabajo se deben con frecuencia a usar un herramienta en una función para la que no está diseñada. 7.- Tenga el debido respeto a las escaleras, no sobrepase los límites especificados para ella ni la use desnivelada o con poco equilibrio.Entendiendo lo básico del sistema hidráulico del hogar.El sistema de tubos de su hogar se puede dividir en tres partes.1.- El sistema de suministro. 2.- El sistema de desagüe. 3.- El sistema de desahogo.![]() El sistema de suministro
Es común que el tubo de entrada principal sea de 1" (25 mm) y llegue con esa medida hasta el calentador de agua u otro punto de distribución, para ramificarse luego en tubos mas finos de agua caliente y fría. Los tubos de suministro de las casas mas viejas eran de acero galvanizado el que se corroe con el tiempo y además se va obstruyendo con depósitos en su interior. En la actualidad los tubos galvanizados han sido sustituidos por tubos de cobre o plásticos de policloruro de vinilo clorado (CPVC ) o de polietileno reticulado (PEX), no obstante, el uso de estos conductos plásticos no está aprobado en todas las áreas. Como se dijo, cuando los tubos corren hacia el interior de la casa normalmente se estrechan, pero como a mayor diámetro mayor flujo de agua, los tubos que corren hacia varias tomas de agua (por ejemplo, a varios baños) deben ser de ¾" (19 mm) y solo aquellos que corren dentro de una sola habitación serán de ½" (12 mm). En muchas casas todos lo tubos son de ½" y esto no es adecuado, especialmente si son galvanizados, ya que con el tiempo la obstrucción interior hará que el flujo de agua sea muy pobre. Los tubos de agua fría y caliente normalmente corren en pares a los distintos accesorios de la casa. En cada salida de agua de la ramificación, y antes de entrar al accesorio en cuestión (por ejemplo, una taza sanitaria) se debe colocar una válvula de paso a fin de poder trabajar en el accesorio o cerrar el agua en caso de fugas sin tener que cerrar la válvula principal. Para aquellos accesorios que usan agua caliente y fría las válvulas de paso serán dos, una para cada tubo. Sistema de drenajeEl sistema de drenaje es algo mas complicado y requiere tener en cuenta ciertas particularidades que normalmente están especificadas en los códigos de plomería locales de su zona. Es muy común que en algunas partes se requiera de un permiso de las autoridades y la visita de inspectores cuando se hacen instalaciones de este tipo. Las casas mas viejas conservan sus instalaciones de drenaje con tubos de hierro fundido que son duraderos pero de todas formas se corroen con el tiempo. Las casas mas modernas usan tubos plásticos de policloruro de vinilo (PVC) o de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), estos tubos son mas seguros y fáciles de instalar.
Los tubos de drenaje secundarios (desde un accesorio) ruedan usualmente de forma horizontal para llegar a uno de los tubos de desagüe verticales. Los desagües "horizontales" en realidad no lo son, debe proveerse una caída de por lo menos de 6.4 mm por cada 30 cm de longitud (entre 2 y 3 %), de los contrario pueden depositarse los sólidos dentro del tubo y escurrirse los líquidos con la consecuente obstrucción futura. Tenga en cuenta que las aguas de desagüe contienen sólidos y se mueven por la fuerza de la gravedad, no están impulsadas por presión como las aguas limpias de suministro por eso es muy importante darle al conducto todas las facilidades de flujo. El diámetro de los tubos de desagüe de los lavamanos y fregaderos está entre 1¼" (32 mm) y 2" (50 mm) pero actualmente se prefiere en general el uso de tubos de 1½" (38 mm) para las salidas. Los códigos de plomería establecen el uso de ciertos tipos de los accesorios de conexiones para asegurar el paso fluido del agua de drenaje. En general se prefieren aquellos que tienen curvas amplias y moderadas en lugar de los que las tienen agudas. Aun con el mejor montaje, los conductos de desagüe pueden terminar tupidos en algún momento. Un buen sistema de drenaje tiene tapones de limpieza en lugares accesibles. Estos tapones permiten pasar una "culebra" barrenadora para destupirlos. Directamente debajo de los dispositivos que usan agua y tienen drenaje, en el tubo de desagüe, se coloca una sifa (en forma de U) desmontable, figura 2, este dispositivo tiene la función de retener líquido en el interior para producir un sello hidráulico que impide que los gases malolientes de los tubos de drenaje puedan pasar de regreso y salir por la boca de drenaje del dispositivo al exterior. El hecho de ser desmontable facilita su limpieza en caso de obstrucción. La taza sanitaria tiene por construcción la sifa en su interior, la que además de impedir el flujo de los malos olores hacia el baño, mantiene cierto nivel de agua dentro de la taza. Sistema de ventilación
Los tubos de ventilación también sirven para dejar salir los gases malolientes y el metano que se produce por acción bacteriana dentro de las cañerías, los que de lo contrario podrían burbujear a través de las sifas dentro de los baños o fregaderos y producir malos olores y peligro de explosión debido a que el metano y otros gases son combustibles. Normalmente los tubos de desahogo son prolongaciones que salen por el techo de los conductos de drenaje verticales, especialmente el principal y también alguno secundario. Otra variante es el uso de válvulas especiales que permiten la entrada de aire cuando en el conducto existe un cierto vacío (válvulas de admisión de aire). Es bueno destacar que si el tubo de drenaje es de suficiente diámetro nunca se llenará de agua y el aire no resulta comprimido por delante de la corriente, de forma que queda la sección mas alta del tubo como conducto de retorno de los gases que por ahí alcanzan alguno de los tubos de desahogo. En general los códigos de plomería locales establecen con exactitud los detalles de diámetro e instalación de los tubos de desahogo. Cumpla con esas exigencias, son el resultado de mucha experiencia acumulada. Conozca sus límitesDespués del metro medidor comienza la parte de la instalación que pertenece a la casa, desde el metro medidor hacia el suministro municipal normalmente es de la responsabilidad de las autoridades locales o de la compañía suministradora. Nunca haga un corte o trate de hacer una instalación antes del metro medidor, además de ser ilegal ya que "robará" el agua, esa zona de la tubería no tiene forma alguna de cerrar el flujo, si el tubo de entrada se rompe se buscará un menudo problema.Las llaves de paso
Todo adulto del hogar debe saber donde está y como se operan las
diferentes válvulas de paso disponibles, especialmente la
válvula
principal. Adquirir este conocimiento y habilidad puede hacer la
diferencia entre daños mínimos, hasta un completo
desastre en el
interior de la casa si se avería una tubería de agua de
entrada. |
|
Material
del tubo |
Circunferencia exterior |
Diámetro interior |
Cobre |
50 mm (2") 75 mm (2¾") 90 mm (3½") |
12 mm (½") 19 mm (¾") 25 mm (1") |
Galvanizado o de acero negro |
50 mm (2") 60 mm (23/8") 74 mm (31/8") 100 mm (4") 120 mm (4¾") 140 mm (5½") 178 mm (7") |
10 mm (3/8") 12 mm (½") 19 mm (¾") 25 mm (1") 32 mm (1¼") 38 mm (1½") 50 mm (2") |
Plásticos |
75 mm (2¾") 90 mm (3½") 108 mm (41/4") 130 mm (51/8") 150 mm (6") 190 mm (7½") 267 (10½") 356 mm (14") |
12 mm (½") 19 mm (¾") 25 mm (1") 32 mm (1¼") 38 mm (1½") 50 mm (2") 75 mm (3") 100 mm (4") |
Hierro fundido |
178 mm (7") 257 mm (101/8") 340 mm (133/8") |
50 mm (2") 75 mm (3") 100 mm (4") |
![]() Figura 3. Tubos de cobre, rígidos y flexible. |
|
![]() Figura 4. Rollo de conducto de PEX
![]() Figura 5. Accesorios PEX ![]() |
![]() Figura 7. Accesorios para tubos de lineas de suministro. |
![]() Figura 8. Accesorios de PVC para tubos de drenaje. |