Infecciones de la piel con hongos y como tratarlas
La infección por hongos de la
piel, o
dematomicosis
está entre las
afecciones cutáneas mas frecuentes. Estas infecciones son
generalmente
superficiales y pueden incluir los pelos, las uñas y la piel.
Las que
aquejan a la piel se denominan usualmente con la palabra
tiña y es frecuente que
tenga un "apellido" de acuerdo a la zona donde se desarrolla.
Así tenemos:
1.- Tiña capitis (cuero cabelludo).
2.- Tiña cruris (ingle).
3.- Tiña corporis (cuerpo).
4.- Tiña pedis (pies).
5.- Tiña ungüium (uñas).
Causas de la tiña.
Los agentes causantes mas comunes son tres géneros de hongos:
Trichophyton,
Microsporum y
Epidermophyton, aunque las especies
de
Candida y
otras levaduras pueden verse envueltas. Existen muy variados
índices de
susceptibilidad de unos individuos a otros, desde personas que
"agarran" la infección con el contacto de una simple espora
hasta
otras que tienen que tener contacto con un ambiente masivo de estas
para infectarse. Otros factores que predisponen a adquirir tiña
son: la
diabetes
mellitus y otras enfermedades que deprimen el
sistema
inmunológico; el uso de fármacos inmuno-depresores;
problemas
circulatorios; higiene y alimentación pobre; los traumas; la
oclusión
de la piel; y los climas húmedos y cálidos.
Muy probablemente la infección mas frecuente en los humanos por
hongos
de la piel es la tiña pedis (pie de atleta). La aparición
de la
dolencia es bastante mas frecuente en hombres que en mujeres, es rara
en los negros pero común en los blancos, especialmente en
aquellos que
viven en zonas urbanas tropicales. Cuando la exposición a
condiciones
infecciosas son iguales, la incidencia en las mujeres se acerca a la de
los hombres. Los deportistas de alto rendimiento en carreras de larga
distancia, las que causan traumas crónicos en los pies,
también los
predispone a la tiña pedis. Los traumas permiten a los hongos
invadir
las capas externas de la piel y el uso de medias y zapatos ajustados,
que impiden la disipación de calor y el
sudor de los pies, crean
un
ambiente óptimo para el desarrollo de los hongos.
La tiña ungüium o tiña de las uñas aveces
está asociada con la tiña
pedis. La tiña de las uñas no se puede manejarse con
honguicidas
tópicos (externos) sin prescripción y por ello debe
acudirse al médico
para la solución, que normalmente incluye el uso de honguicidas
sistémicos (internos) o la cirugía.
La tiña corporis y la cruris son las otras mas próximas
en grados de
incidencia, la primera es mas común en individuos
pre-pubescentes (que
aun no tienen pelos en las axilas y el pubis), pero también es
común en
niños y adultos que viven en climas cálidos y
húmedos.
La tiña cruris es mas común durante los mesen
cálidos y húmedos del año,
pero puede aparecer en cualquier momento si la piel de la ingle
se mantiene húmeda y cálida por un periodo de tiempo
largo, por ejemplo,
si se suda o se visten ropas mojadas. La tiña cruris
también sucede mas
en los hombres que en las mujeres y rara vez afecta a los niños.
La tiña capitis ocurre con mas frecuencia en los niños,
probablemente
por el contacto mas íntimo ente ellos debido a los juegos, y
porque
estos no tienen el mismo cuidado al bañarse que los adultos. Se
puede
contagiar desde perros y gatos infectados.
Síntomas y signos de la tiña.
Los síntomas de la tiña pueden ir desde escozor y
descamación leve hasta
procesos inflamatorios severos caracterizados por denudación,
agrietamiento, encostradura y/o la decoloración del área
afectada.
Tiña pedis
Hay cuatro variantes aceptadas clínicamente de la tiña
pedis; dos o mas de las cuales se pueden superponer.
1.- El tipo
intertriginoso:
caracterizado por picazón, escamado, agrietamiento o
maceración del
espacio interdigital, mal olor y ardor en los pies. Típicamente
la
infección incluye la parte interna de los dedos, mas
comúnmente entre
los dedos quinto y cuarto y también entre el tercero y el cuarto
dedo.
Desde esos sitios la infección se puede expandir a la planta del
pie
pero rara vez al dorso.
2.- El tipo papulo-escamoso (como verrugas escamosas)
crónico:
es usual que aparezcan en los dos pies y se caracterizan por una
inflamación leve así como el decapado difuso en la planta
de los pies.
Puede estar presente al mismo tiempo la tiña ungüium en uno
o mas dedos, lo que alimenta la continuidad de la infección.
3.- El tipo vesicular (como ampollas): el agente causante
usual
es
mentagrophytes var.
interdigitale. Se
producen unas pequeñas vesículas que se observan cerca
del empeine o en
la zona media anterior de la planta del pie. Se producen escamas en la
piel en esa área.
4.- El tipo ulcerativo: se asocia a menudo con
ulceraciones
desnudas y húmedas que "lloran" en la planta de los pies.
Típicamente
se producen unas úlceras blanquecinas de mal olor. Esta
infección da
pie a la introducción de bacterias oportunistas lo que puede
producir
una dolencia de mucho dolor con espacios purulentos que impiden a la
persona caminar.
Tiña ungüium
Las uñas infectadas se van tornando opacas. Si no se tratan
empiezan a
engordar, a ponerse rugosas, amarillas y frágiles y puede
terminar en
que la uña se separe de su base y finalmente esta pueda
perderse. Las
suciedades que se acumulan debajo de la uña ofrecen un excelente
medio
de crecimiento a otros patógenos oportunistas que pueden
resultar en
complicaciones.
Tiña corporis
Esta tiña puede tener diversas presentaciones clínicas,
mas a menudo, la
lesión incluye una zona de la piel lampiña y comienza
como un área
circular pequeña eritematosa (enrojecida) y escamosa. La
infección se
propaga periféricamente y los bordes pueden contener
vesículas o
póstulas. Puede además producir picazón.
Esta enfermedad puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Tiña cruris
La tiña cruris se produce en la parte media y alta de los muslos
y en
el área púbica y es mas frecuente en hombres que en
mujeres. La lesión
tiene márgenes bien delimitados que están mas elevados y
mas
enrojecidos que las partes centrales, se pueden notar pequeñas
vesículas, especialmente en los bordes y puede estar presente
alguna
descamación fina. El problema es generalmente bilateral con
picazón
significativa. La infección puede extenderse al
pene y al
escroto
(envoltura de los
testículos).
Este hecho puede ayudar a
diferenciar la
infección con candidas (
candidiasis) que no afecta
a estas
áreas.
Tiña capitis
La tiña capitis puede aparecer en una de las cuatro variantes
clínicas en dependencia del agente causante:
1.- La no inflamatoria: la lesión comienza como una
pápula
pequeña que rodea individualmente el tallo de los pelos.
Después la
infección se expande circularmente hasta incluir todos los pelos
de la
zona. Como hay cierta descamación del cuero cabelludo se produce
una
pequeña inflamación, los pelos del área se vuelven
de color gris mate
al estar recubiertos por las esporas.
2.- La inflamatoria: esta tiña produce un rango de
inflamación
que va desde póstulas a la formación de queriones, que
son pápulas y
pústulas que exudan un fluido espeso que deja al secarse una
gruesa
costra en el cuero cabelludo. Las personas con este padecimiento sufren
de mas prurito (picazón) además de fiebre y dolor. Los ganglios
linfáticos de la región pueden agrandarse.
3.- La de puntos negros: se denomina así por la
apariencia de
la zona infectada del cuero cabelludo. La acumulación de esporas
en la
base del pelo hace que este se rompa a nivel del cuero cabelludo
dejando allí unos puntos negros. La caída del pelo, la
inflamación y la
piel escamosa pueden ir desde mínima a extensiva y en
consecuencia el
diagnóstico de la dolencia constituye un desafío.
4.- La del tipo favus (como panal de abejas): se
presenta como
áreas en forma de parches sin pelo y cubiertas con una costra
amarillenta y descamaciones conocidas como scutula. Con el tiempo esos
parches pueden converger para incluir una mayor porción del
cuero
cabelludo. Si no se atiende puede conducir a la pérdida
permanente del
pelo.
Tratamiento de las infecciones de la piel por hongos
Metas del tratamiento
Las metas del tratamiento son tres:
1.- Proveer alivio a los síntomas.
2.- Erradicar la infección existente.
3.- Evitar las infecciones futuras.
Enfoque general del tratamiento
En muchas circunstancias las personas pueden auto-tratar la tiña
pedis,
la tiña corporis y la tiña cruris, con fármacos
tópicos sin prescripción
y medidas no farmacológicas, pero la tiña ungüium o
la tiña capitis
deben tratarse por el médico.
Terapia no farmacológica
Las medidas no
farmacológicas que hay que tomar para ayudar a
los fármacos en su trabajo son:
1.- Para prevenir la diseminación del hongo a otras
partes del
cuerpo use una toalla aparte para secar la zona afectada. Seque el
cuerpo con una toalla y por último la zona infectada con otra.
2.- No comparta las toallas, ropas ni otros artículos
personales con el resto de la familia.
3.- Lave las prendas de ropa y las toallas en agua
caliente.
4.- Limpie la piel diariamente con agua y jabón y
séquese escrupulosamente para evitar zonas húmedas y
grasientas.
5.- Si es posible no vista ropas y zapatos que mantengan
húmeda
la piel. Las telas sintéticas no dejan circular el aire de forma
efectiva.
6.- Deje los zapatos secar bien antes de volverlos a
calzar, es
bueno espolvorearlos con talcos medicados o no, para ayudar a
mantenerlos secos.
7.- Evite el contacto con personas que tengan la
infección.
8.- Use zapatos o sandalias apropiadas cuando use el
baño, si este está compartido por toda la familia, o si
es un baño público.
Terapia farmacológica
La terapia se puede llevar a efecto con varios honguicidas
tópicos
disponibles en el mercado para el tratamiento de las infecciones de la
piel con hongos. Entre estos están:
cloridrato
de butenafina,
clioquinol,
clotrimazol,
haloprogina,
nitrato de miconazol,
clorhidrato de terbinafina,
tolnaftato,
ácido undecilénico y
sus sales y otros. En
todos los casos se recomienda una duración de la terapia entre 2
y 4
semanas. Un periodo corto de terapia puede hacer desaparecer los
síntomas pero resulta necesario usar el medicamento como se
recomienda
para evitar el resurgimiento de la infección.
Clioquinol
El
clioquinol al 3% está disponible sin receta como crema,
ungüento o
loción para uso antimicótico (contra hongos), pero tiene
también efecto
antibacterial. Este fármaco se indica para infecciones
cutáneas como la
foliculitis (infección de los folículos de donde sale el
pelo) y el
impétigo;
y para infecciones superficiales de la piel con hongos así como
la moniliasis (infecciones con
candidas).
El medicamento es mas efectivo cuando se usa en productos combinados
con hidrocortisona, pero en muchas partes los productos comerciales
combinados no están disponibles sin prescripción.
Dosificación
Se aplica una capa fina al área afectada dos veces al día
para la tiña
pedis y la tiña corporis durante 4 semanas, para la tiña
cruris solo se
administra por 2 semanas.
Efectos adversos
Si se usa como se indica los efectos adversos tienen una incidencia muy
baja y se limitan básicamente a enrojecimiento, picazón e
irritación.
Si aparece alguno de estos síntomas el fármaco debe ser
suspendido. El
clioquinol puede manchar de amarillo las ropas y la piel o las
uñas, si
entra en contacto con la ropa esta se debe lavar inmediatamente usando
hipoclorito de
sodio,
de lo contrario la mancha se vuelve indeleble.
Nunca se debe aplicar y luego cubrir de forma oclusiva con ropas, esto
puede aumentar la absorción a través de la piel, tampoco
se puede usar
oralmente, ambas cosas pueden conducir a efectos adversos mayores
relacionados con enfermedades oculares que pueden, inclusive, llevar a
la pérdida de la visión, especialmente si se usa
internamente. Por esta
razón se advierte que no se debe usar en niños menores de
2 años de
edad ni para tratar el
sarpullido debido a los
pañales en los infantes.
Clotrimazol y Nitrato de miconazol
El clotrimazol y el miconazol han demostrado efectividad contra las
infecciones cutáneas por hongos. Son fármacos sin
prescripción seguros
para uso tópico y están indicados para tratar la
tiña pedis, la tiña
cruris y la tiña corporis.
Dosificación
Ambos se usan aplicados dos veces al día hasta por 4 semanas. Se
sugiere hacer una aplicación en la mañana y otra al
atardecer.
Haloprogina
Aunque este fármaco está aprobado para la venta sin
prescripción por la
FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Los Estados Unidos)
ningún
producto comercial sin prescripción está disponible en el
mercado en ese
país.
Clorhidrato de terbinafina
El clorhidrato de terbinafina al 1 % se puede adquirir sin
prescripción
para uso tópico como crema y aerosol. Está indicado para
la tiña pedis
entre los dedos, la tiña corporis y la tiña cruris
causada por algunos
tipos de hongos.
Dosificación
La dosificación es similar a las del clotrimazol y el miconazol.
Este
fármaco es el único de los disponibles sin
prescripción que ha
demostrado clínicamente que cura la tiña pedis en 7
días, sin embargo
para la completa resolución de los síntomas se puede
necesitar hasta 4
semanas de terapia.
Clorhidrato de butenafina
Este producto esta disponible sin prescripción al 1% como crema.
Está
indicado para tratar la tiña pedis entre los dedos, la
tiña cruris y la
tiña corporis producida por algunos tipos de hongos. La
efectividad en
las partes laterales y la planta de los pies no está bien
definida.
Dosificación
El clorhidrato de butenafina se usan dos veces al día como una
fina
capa, entre, y alrededor de los dedos de los pies por una semana,
después 1 vez al día hasta 4 semanas para curar la
tiña pedis. Para la
tiña corporis y la tiña cruris se usa una vez al
día por 2 semanas. En
ambos caso el médico puede indicar una terapia diferente.
Tolnaftato
El tolnaftato ha demostrado eficacia contra la tiña desde hace
casi
medio siglo, además, este fármaco es normalmente el
patrón contra el
que se mide la eficacia de los otros antimicóticos. Es el
único
medicamento de este tipo indicado para la cura y para la
prevención de
la tiña pedis y tiene efecto en los principales tipos de hongos
que
producen tiñas. La infección puede resurgir si la terapia
no se lleva a
cabo durante el período indicado; o cuando no se sigue el
método
indicado; o cuando se usa en combinación con
antimicóticos orales. El
tolnaftato se puede adquirir sin prescripción en forma de
cremas,
geles, soluciones, aerosoles líquidos y aerosoles de polvos al
1%.
Dosificación y administración
Todas las formas del tolnaftato al 1% se aplican sin excesos dos veces
al día después que las áreas afectadas se han
limpiado profusamente. La
terapia efectiva es de 2 a 4 semanas aunque algunas personas pueden
necesitar hasta 6 semanas.
Efectos adversos
El tolnaftato se tolera muy bien cuando se aplica a la piel sin roturas
y arde un tanto cuando se aplica. Las reacciones adversas son
extremadamente raras pero si usted nota alguna como irritación,
sensibilidad o empeoramiento de la condición de la piel pare el
uso del
fármaco.
Ácido undecilénico y sus sales
Combinaciones del ácido undecilénico y sus sales se han
usado
ampliamente como medicamentos sin prescripción para el
tratamiento de
infecciones superficiales leves con hongos de la piel, excluyendo
aquellas relativas a uñas y pelo. Presentan actividad contra las
infecciones leves y
crónicas
de tiña pedis pero en la
actualidad van
siendo cada vez mas suplantadas por fármacos mas efectivos.
Sales de aluminio
Aunque las sales de
aluminio
no tiene un efecto antimicótico directo y por ello no son
consideradas
usualmente como tales para el uso tópico, son útiles en
combinación con
fármacos tópicos activos para tratar la tiña
pedis. Las sales mas
utilizadas son el acetato y el cloruro de aluminio. Lo mas común
es que
se introduzcan los pies en una solución de las sales por 20
minutos.
Otros temas sobre el uso de
los medicamentos sin prescripción
aquí.
Para llegar a la descripción de otras enfermedades humanas
aquí.
Para ir al índice general del portal
aquí.