![]() |
![]() |
![]() |
|
Metamorfismo
La primera mención sobre el concepto de metamorfismo no aparece hasta mediados del siglo XVIII, cuando James Hutton, en su libro "Teory of the Earth" (1795), sugiere que el enterramiento a grandes profundidades de algunas rocas sedimentarias, produce su transformación. El concepto de metamorfismo agrupa todos los procesos de transformación mineralógica y estructural de rocas ya formadas, como respuesta a un cambio de la presión y la temperatura que prevalecieron en el momento de su formación. Los factores principales que intervienen en las reacciones metamórficas son el aumento de temperatura, consecuencia del aumento de la profundidad, y el aumento de la presión como consecuencia del soterramiento. Las reacciones metamórficas producen cambios en la textura y composición las rocas, con la formación de nuevos minerales, de manera que los cambios químicos son favorecidos por la presencia de fluidos, como agua y gases. Un clásico ejemplo de una roca metamórfica es el mármol. Otras rocas y minerales aquí. Para ir al índice general del portal aquí. |